Integrantes de la comisión de Hacienda y Presupuesto, que preside Jorge López (UCR), dieron curso favorable a diferentes expedientes obrantes en la comisión y se abocó al análisis de otros que precisaban de mayores detalles y aportes por parte de los legisladores y legisladoras.
Desde la comisión se enviaron diferentes notas de consulta a organismos que operan en la órbita de cada área referida, las cuales fueron contestadas a los legisladores y a partir de allí, se tomó la decisión de reformular los proyectos, incluirle aportes o modificar articulados.
Tal es el caso de un proyecto referido a la creación de un programa de acompañamiento y seguimiento a la niña y adolescente embarazada o con hijos, como así también al niño o adolescente progenitor, autoría de Eduardo Martínez Guerra (PI). El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes indicó que en la provincia existen actualmente dos programas que abordan la temática por lo que desde la comisión se decidió analizar el proyecto nuevamente y modificarlo si es necesario.
Asimismo, dos pedidos de informe fueron aprobados referidos al avance de obra y demás detalles en el Hospital Enfermeros Argentinos de General Alvear, iniciativa de Gustavo Majstruk (FdT-PJ), y otro sobre el funcionamiento y personal dependiente de la Dirección de Hidráulica en los departamentos del sur provincial, específicamente Malargüe, San Rafael y General Alvear; proyecto de Liliana Paponet (FdT-PJ).
Por otra parte, se acordó la consulta a la diputada Maricel Arriaga (UCR), autora de una iniciativa que busca promover el Turismo Rural en la provincia. Este proyecto, presentado en 2019, recibió los aportes de la cartera ministerial provincial y otras dependencias por lo que, para avanzar en la redacción de su despacho, incorporarán algunas correcciones con el objeto de alcanzar el acuerdo general.
Finalmente, se dialogó sobre una iniciativa de Marisa Garnica (FdT-PJ) que propone autorizar al Poder Ejecutivo provincial a gestionar financiamiento para la tecnificación del uso del agua con finalidad agrícola. Sobre el mismo se acordó enviar consultas a la Dirección de Agricultura e Irrigación con el objeto de conocer si se está trabajando en alguna línea específica en este sentido y determinar una cuantificación del dinero que hiciera falta para llevar adelante este propósito. En tal sentido, acordaron aguardar las respectivas respuestas, antes de avanzar en el tema.