El ministro de Infraestructura y Energía, Rolando Baldasso, presentó ante la Comisión de Hacienda y Presupuesto, presidida por Rita Morcos, y acompañada por legisladores de ambas Cámaras legislativas, la pauta de gastos de
Tras la presentación de todas las áreas que corresponden a este ministerio, Baldasso destacó los objetivos presupuestarios principales y las obras estratégicas para lograrlos. Las metas apuntan al desarrollo energético; al crecimiento económico; a la infraestructura para servicios básicos de salud, educación y seguridad y las obras necesarias para promocionar el turismo y la cultura.
La pauta de gasto la encabeza las obras viales con $447 millones, sigue el rubro vivienda con $380,9 millones, el tercer lugar las obras para servicios básicos con $237 millones y para infraestructura educativa $107 millones. En planillas anexas se especifica el resto de los gastos.
Se refirió a las obras hidroeléctricas de Los Blancos, Portezuelo del Viento y Cordón del Plata. Al transporte eléctrico para el crecimiento y la mejora en la calidad del servicio y mencionó la línea Este-Villanueva, Nihuil IV en San Rafael, Loma Amarilla hasta El Sosneado y Bardas Blancas al Manzano. Mencionó los trabajos en paneles solares en el Secano, General Alvear, La Paz, Santa Rosa y San Carlos.
A continuación mencionó obras de saneamiento, gasoductos y redes de gas para contribuir al crecimiento económico. Dentro de este mismo objetivo habló de los parques industriales de Santa Rosa, Godoy Cruz y Luján y otros de menor envergadura. Como así también dio consideraciones sobre rutas y accesos, calles y carriles varios de distintos departamento; canales y defensa aluvional y la relación que mantienen Hidráulica e Irrigación; el mejoramiento en los tendidos eléctricos de alta tensión y ejemplificó con Uspallata y Malargüe.
En cuanto a infraestructura para servicios básicos. En salud habló de la remodelación de los hospitales Central y los de Las Heras, Luján y Malargüe; la nueva maternidad del Lagomaggiore y las Unidades de Diagnóstico Intensivo, como nueva modalidad hospitalaria.
Para mantenimiento y mejora de la calidad educativa se prevé la construcción de 16 edificios nuevos; la realización de 50 grandes ampliaciones y la intervención en más de 1250 escuelas durante el receso estival, con el objetivo de que los inmuebles no tengan problemas respecto del inicio del próximo ciclo lectivo. Baldasso comentó a los legisladores que, tanto ellos como la comunidad, podrán incorporar otras obras que consideren necesario.
Para potenciar la seguridad, el funcionario se refirió a la ampliación de unidades penitenciarias tal como el penal de recuperación juvenil de Cacheuta y el ex Cose; el establecimiento penitenciario de San Rafael y el destacamento de Puente de Hierro.
Para mantener íconos turísticos y culturales mencionó el Predio Ferial Mendoza, bibliotecas en los 18 departamentos; la Casa Stoppel; la refacción del complejo del Cerro de la Gloria, que cumplirá 100 años; la Casa Fader; el Fuerte 25 de Mayo y el Museo Sanmartiniano.
Prensa 12/12/2013