La Comisión de Economía analiza la posibilidad de que Mendoza adhiera a la ley nacional 26432 que estimula las inversiones para bosques cultivados, “mediante la siembra o plantación de especies maderables nativas y/o exóticas adaptadas ecológicamente

El titular de la Comisión, Alejandro Limas (UCR), acompañado por el diputado radical Omar De Miguel, recibieron al ingeniero Pablo Castellanos, de la Subsecretaría de Programación Agroalimentaria y Gestión de Calidad, del Ministerio de Producción, Tecnología e Innovación para intercambiar información respecto de los beneficios del tema en cuestión.
El objetivo fundamental apunta al desarrollo económico de la industria maderera para consumo local y exportación. Se excluyen las especies con doble propósito, tales como los árboles frutales. El destino es exclusivamente para la industria maderera y permite desde bosques cultivados hasta cortinas de forestales que sirven, a la vez, para proteger a los cultivos de ciertas inclemencias climáticas.
Los proyectos en tal sentido son considerados menores hasta 10 hectáreas y de esa superficie en adelante hasta 300 hectáreas son grandes productores y sobre estos últimos predios se practicará una evaluación de impacto ambiental.
En el instrumento legal se determinan los beneficios fiscales que tendrán los emprendimientos aprobados y el apoyo económico no reintegrable que tendrán los productores que cumplan con todos los requisitos exigidos; como así también una estabilidad fiscal de hasta diez años. En cuanto al monto de los subsidios se actualizan en un 10% cada año.
El Area Forestal de la Provincia será el órgano de aplicación y de control de los emprendimientos con un seguimiento en cada etapa de la forestación. Los Municipios serán invitados a adherir a esta iniciativa.
Prensa 15/9