El ministro de Salud, Juan Carlos Behler, explicó ante legisladores de las comisiones de Salud y Hacienda de la Cámara Baja, que la pauta
Está incluido en ese monto, el cumplimiento de los compromisos asumidos durante las discusiones paritarias en lo que hace a la incorporación a planta permanente de los contratos de locación y prestaciones asistenciales.
De acuerdo al detalle esbozado por funcionarios de la cartera sanitaria, al 31/12/10 tienen que incorporarse los contratos de locación vigentes al 30/06/07, para el caso de los profesionales, y los vigentes al 31/12/06, para los no profesionales, equivalente a 315 agentes de los cuales 140 son profesionales y el resto no profesionales, involucrando un costo de 12,9 millones de pesos.
Para el 30/06/11, el compromiso es incorporar todos los contratados hasta el 31/12/07. Esto es, 440 agentes divididos en 92 profesionales y el resto, no profesionales, con un costo aproximado a los 18 millones de pesos.
En tanto, al 31/12/11, deben ser incorporados los contratados hasta el 31/12/08, involucrando a 292 agentes – 88 profesionales y 204 no profesionales -, que conlleva un costo de 12 millones de pesos. En total, hasta fines del año próximo se incorporarán a la planta permanente, 1047 profesionales y no profesionales de la salud.
También está previsto el cumplimiento del artículo 11 del convenio colectivo de trabajo referido a la mayor dedicación, que implican 3,3 millones de pesos; así como el artículo 12, sobre jerarquización, con un costo de 5,3 millones.
El impacto del personal en el presupuesto global del Ministerio, alcanzará el 80%.
Al hacer uso de la palabra, los legisladores presentes concordaron en que la pauta presupuestaria de Salud es acotada y no confían en que con esa suma de dinero se llegue a fin de 2011. En este sentido, el Presidente de la Cámara, Jorge Tanús, explicó que se debería llegar a un acuerdo político por el cual sea posible incluir en el Presupuesto 2011 mayor cantidad de recursos destinados a insumos e infraestructura.
Asimismo, Tanús manifestó su propuesta de sumar un artículo en la iniciativa presupuestaria del próximo ejercicio que le permita a los encargados de hospitales y centros asistenciales sólo ocuparse de las compras necesarias en función de las necesidades de salud y no de infraestructura (como insulina y no matafuegos) que tiene su encargado en el Ministerio correspondiente.
Prensa Diciembre 16